![]()
Estimados/as inspectores/as, directores/as y referentes: “La semana de la consulta” ya está en marcha. Esta instancia tiene por objetivo facilitar que estudiantes de sexto año de Primaria y de Media Básica y Superior completen un formulario en línea para conocer su opinión sobre la Transformación Curricular Integral. Queremos agradecer a todos los centros educativos que están acompañando con acciones destinadas a cumplir con dicho objetivo, ya que ha crecido notoriamente la cantidad de encuestas realizadas en estos dos días. No obstante, agradecemos que se siga fortaleciendo esta instancia de participación y que se difunda en aquellos centros donde aún no se divulgó. También recordamos que se encuentra en línea hasta el 29 de mayo la Consulta Docente. Ambas consultas forman parte del proceso de “Transformación Curricular Integral. Hoja de Ruta” promovido por la ANEP, donde se establecen instancias que permitirán recoger la visión de diversos actores acerca de la educación, en el marco de un amplio proceso de participación e intercambio que involucra a docentes, estudiantes, colectivos gremiales (PIT-CNT y Cámaras empresariales) y técnicos (ATD, Universidades). La consulta, dirigida a docentes con funciones de enseñanza directa o indirecta de Educación Inicial, Primaria, Media, y a estudiantes de sexto año de Educación Primaria y Educación Media (tanto del ámbito público como privado) tiene como propósito recoger opiniones y percepciones sobre la educación del Uruguay del futuro, la organización y la estructura curricular actual, y sobre los contenidos y modalidades de enseñanza.Afiche consulta docenteAcceso consulta a docentes.Acceso consulta a estudiantes. Compartimos un afiche sobre la Encuesta Docente que puede servir de apoyo para difundir. Desde ya muchas gracias. Saludos |
|
![]() |
ATENCIÓN: FUNCIONARIOS
DOCENTES y NO DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN
Informar a los Funcionarios de la DGETP que a partir de la fecha deberán enviar el “Trámite de Acumulación” al PROGRAMA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, utilizando el email:
inicioacumulaciones@utu.edu.uy
Se recuerda que la forma de envío del trámite continúa igual. remitiendo la documentación:
- en un solo archivo
- en formato pdf
- de ser posible en forma ordenada de acuerdo al siguiente detalle:
-
- FORMULARIO DE ACUMULACIÓN DE FUNCIONES
- FORMULARIO “C” DE LA ANEP o CERTIFICADO DE HORARIO DE ORGANISMOS FUERA DE ANEP
- CONSTANCIA PRESUPUESTAL DE ORGANISMOS FUERA DE ANEP
- FORMULARIO DE FUNDAMENTACIÓN POR SOBRE TOPE CUANDO CORRESPONDA
-
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROGRAMA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SECCIÓN ACUMULACIONES
Montevideo, 12 de mayo de 2022
Documento editable para la acumulación
(Descargarlo y editarlo en Procesador de Textos)
Aviso del equipo de dirección:
Desde Campus Virtual de la DGETP, le informamos que la Escuela Técnica Arroyo Seco tiene a disposición las aulas virtuales correspondientes a las carreras terciarias que imparte, en la plataforma Moodle del Campus.
Es un espacio donde se puede potenciar el curso presencial, brindando múltiples beneficios a los estudiantes y docentes, como por ejemplo: espacio de repositorio de materiales, propuestas de actividades, realización de evaluaciones y atención personalizada ante situaciones particulares específicas.
Ya se encuentran los docentes y estudiantes matriculados. El ingreso por primera vez, coincide el nombre de usuario (Los primeros 7 dígitos del número de la C.I.) con la contraseña. Luego desde el perfil se modifica la contraseña. Les pedimos que actualicen la información de vuestros perfiles de usuario en el Campus.
Ver Tutorial de cómo hacerlo: https://youtu.be/U_TKXn72pXg
En el Campus Virtual cuentan con un curso autoasistido para que puedan refrescar algunos conocimientos prácticos en el uso de la plataforma Moodle. Para acceder al mismo tienen que ir a https://cv.utu.edu.uy/moodle/course/view.php?id=7849 y la clave de automatriculación es aulas 2022
Se sugiere realizarlo para comprender las funcionalidades de la plataforma.
Tengan presente que una de las ventajas de la plataforma Moodle es que pueden reutilizar actividades y materiales empleados el año pasado, sin necesidad de volver a subirlos al aula virtual 2022.
Compartimos un video tutorial realizado especialmente para atender a esta funcionalidad y necesidad de los docentes.
https://www.youtube.com/watch?v=Y8nbuxrm_54
Cada centro tiene un tutor referente por dudas, consultas o acompañamiento del trabajo docente en las aulas.
Por consultas escribir a este correo: pablodebenedettibone@gmail.com
Estamos en contacto.
Saludos cordiales
Pablo Debenedetti (Tutor referente)

Compartimos resolución del DGETP - UTU y de la ANEP en referencia a la Semana de la Consulta por el Marco Curricular Nacional

Curso "Ensambles multimodales y oportunidades de aprendizaje de la oralidad en clase de inglés como lengua extranjera en enseñanza media"
Actividad:
La pedagogía de géneros como diseño de investigación - Docente: Laura Flores, Ph.D. DeLEX, CFE. Organiza: Inspección de Inglés de la DGES Apoya: Cátedra “Alicia Goyena” (DGES) Destinatarios: Profesores de Inglés egresados que trabajen en Educación Media Pública (DGES y CETP)
Día: Jueves 5 de mayo
Hora: 18:00 horas
Lugar: Cátedra “Alicia Goyena” (Pablo de María 1079) y La Casa de Alicia Virtual (Plataforma Zoom y Distrito MEC-CREA Cátedra Alicia Goyena)
Fechas de encuentros: Jueves 5/5, 2/6, 30/6, 8/9, 29/9 y 20/10.
Horario: de 18 a 20 horas.
(Asistencia presencial para quienes residen en Montevideo y Plataforma Zoom para los que residen en otros departamentos).
Objetivos del curso:
a) Diseñar una unidad curricular sobre los conceptos estudiados
b) Enseñar esa unidad y tomarla como investigación basada en un diseño pedagógico
c) Analizar pedagógicamente la unidad y su implementación
d) Crear una página web o un blog y subir las unidades curriculares
e) Ofrecer los materiales generados por los docentes de primer ciclo para desarrollar insumos a partir del material Hashtag English elaborado en la órbita de la Dirección de Políticas Lingüísticas
f) Presentar la investigación en el Foro de Lenguas 2022
g) Escribir un trabajo publicable.
Se entregarán certificados en dos modalidades
- 30 horas: asistencia + ítems a, b, c, d, e y f (ver objetivos del curso)
- 40 horas: asistencia + ítems a, b, c, d, e, f y g (ver objetivos del curso)
Por inscripciones completar formulario y adjuntar breve texto en: https://forms.gle/j2fNt9pxRDnnENLV8
Período de inscripción: desde el lunes 4 hasta el viernes 22 de abril a las 17 horas.
Importante: Antes de inscribirse solicitamos leer el archivo adjunto. Cupos limitados.
https://drive.google.com/file/d/1WdpJ8s69rn0Xr4wzcVadltlOwJs-8S4c/view?usp=sharing

Cronograma de cursos propuestos por el Plan Ceibal para docentes del Plan FPB 2021
Destinado a docentes que optaron por Plan FPB 2021:
En el marco del Ciclo de capacitación del Plan FPB 2021, informamos el cronograma de cursos propuestos por el Plan Ceibal para docentes del Plan FPB 2021. Dichos cursos se enmarcan dentro de los lineamientos pedagógicos del Plan y por tal motivo se recomienda la participación en los mismos.
Los contenidos podrán consultarse en los links de la tabla.
Por favor ingresar al link para efectuar su inscripción:
Las Nuevas formas de evaluar
Propuesta que facilita Plan Ceibal para equipos educativos del Plan FPB 2021 que incursiona en otras formas de evaluar en consonancia con las actuales formas de aprender de nuestro entorno cultural.
30 hs – Virtual Asincrónico - Docentes Referente Educativo Área 703 y docentes Taller - Director /a - Docente del cuerpo. Inicio: 20 de abril – Inscripciones: https://cursos.ceibal.edu.uy/curso/detail/10
Tu mirada transforma
Curso facilitado por Fundación Forge, a través de la plataforma CREA sobre habilidades socioemocionales que promueve la reflexión del docente del tema en relación a sí mismo y sus prácticas. Así como facilita herramientas concretas para su abordaje con estudiantes.
Carga horaria: 20 hs - Virtual Asincrónico - Referentes Educativos del Área 703 y docentes de Taller. Inicio: 9 de mayo – Inscripciones: https://machform.ceibal.edu.uy/formularios/view.php?id=639269
Ciudadanía Digital en el Aula
Propuesta facilitada por CEIBAL. Aborda el concepto de ciudadanía digital en su complejidad, como concepto activo/vivo que requiere atención y actualización, entendiendo los distintos usos que se proponen -seguro y responsable, crítico y reflexivo, creativo y participativo- como dimensiones que nos ayudan a construir recursos para su ejercicio. Carga horaria: 20 hs. - Virtual Asincrónico - Para todos los docentes

Salas Docentes 2022
Se remite cronograma de las Salas Docentes integradas entre la Inspección de Idioma Español e Inspección de Matemática.
La inspección de Administración y Gestión y Contabilidad informa de las salas docentes a desarrollarse a la brevedad.
Propuestas de exámenes - 2022
Se solicita enviar en forma digital las propuestas de exámenes correspondientes al período de Marzo, especificando la asignatura, fecha, curso y turno. Las mismas deben ser enviadas al correo de la escuela etas010@gmail.com